lunes, 8 de agosto de 2016

PROGRAMACIÓN I: CLASE 1 SCRATCH DESDE CERO


CLASE 01: SCRATCH DESDE CERO

¿QUÉ ES SCRATCH? 

Sin lugar a dudas, Scratch es el entorno de programación de computadores que más resultados ha cosechado en la educación escolar. Así lo demuestra la contundente cifra de 3’289.354 proyectos elaborados con esta herramienta y publicados en su sitio Web , por 1’525.118 docentes y estudiantes de todo el mundo (datos a Abril 28, 2013). 

Scratch es un entorno de programación gráfico y gratuito que facilita crear historias interactivas, juegos y animaciones, además de compartir las creaciones elaboradas con otros en la Web. Scratch se lanzó oficialmente en Mayo de 2007 e inicialmente tuvo amplia acogida entre quienes venían trabajando con alguna de las versiones de Logo. Pero, en muy corto tiempo, su audiencia se amplió y consiguió cautivar a docentes de todo el planeta que comenzaron a usarlo en sus clases.

VÍDEO 1: QUE ES SCRATCH

1. ¿Qué permite a los niños el lenguaje de programación Scratch?
2. ¿Cuáles son los 4 pasos del pensamiento creativo?



VÍDEO 2: PARA QUE SIRVE SCRATCH

1. ¿Qué nos permite crear Scratch?
2. ¿Que se encuentra en la parte izquierda, en a parte central y en la parte derecha del área de trabajo de Scratch?
3. ¿Para animar un objeto en Scratch que tendremos que aprender?
4. ¿Cuál es la ventaja de iniciar con la bandera en Scratch?



VÍDEO 3: INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE SCRATCH



VÍDEO 4: LA PANTALLA PRINCIPAL E INTERFAZ DE USUARIO




ACTIVIDADES:

  1. Todos alumnos deberán registrarse en la web de Scratch
  2. Exploren el entorno y hagan “alguna cosa”.
  3. Explica en el cuaderno que es lo que haz encontrado en Scratch 
  4. Reinventa un proyecto: localiza un proyecto interesante utilizando la opción explorar pulsando el botón “ver dentro” y “reinventar”.
  5. Escribe en el cuaderno los siguientes datos: quien es el creador del proyecto que reinventaste, de dónde es, qué idioma debe hablar, etc?
  6. Guarda en tu cuenta el proyecto modificado
  7. Descargar las “Scratch Cards”.
  8. Recortarlas y montarlas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario